PNK Infantil

Testigos del Fin del Mundo

Javier A. Rodríguez-Camacho

«Estamos ante un momento fascinante con una banda sonora que ha sido igual de intensa y maravillosa. Testigos del Fin del Mundo es un libro que busca hacer un poco de memoria del sonido iberoamericano que ha marcado a este periodo histórico».

— RADIONICA.

Este libro es una colección de 120 reseñas de discos publicados entre 2010 y 2020, ese fin del mundo que llamamos presente, vinculados por la comunalidad de las raíces iberoamericanas y por artistas que se hicieron adultos entre pantallas, internet y conectividad global. Desde El mató un policía motorizado hasta Romperayo, pasando por artistas como Helado Negro, Lolabúm, La Rosalía, ha$lopablito y Rita Indiana, estas páginas son la escritura de unos momentos y discontinuidades fundamentales para el desarrollo de la música independiente iberoamericana de este nuevo siglo.

Lanzamiento: 2023
Formato: 16.5 cm x 24.5 cm
Impresión: Tapa rústica / 236 Páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-628-7589-07-0
Derechos: Mundiales
$70.000 COP

COMPRAR LIBRO
  •  
    Autora

    Gabriela Cordero

    Gabriela Cordero es una comunicadora y publicista que se dedica a promover la autoexpresión, la creatividad y la escritura como terapia. Ha cursado diplomados en comunicación y escritura en Universidad de Nueva York, la Pontificia Universidad Javeriana y el Therapeutic Writing Institute. Entre sus objetivos está el contribuir con la sanación generacional a través de historias que sean dignas de contar y que incluyan temas relacionados con diversidad, equidad e inclusión.

  •  
    Ilustradora

    Luisa Martínez    Colombia

    Flor Capella vive en Buenos Aires, Argentina. Se graduó como diseñadora gráfica de la Universidad de Buenos Aires, donde actualmente dicta clases. En 2016 hizo parte de la sociedad de ilustradores de la ciudad de Nueva York, Sus obras han sido expuestas en países como Italia, México, Estados Unidos, Rusia, Japón y China.

  •  
    Deportista

    Tatiana Calderón

    Desde su primera carrera en karts, Tatiana dio muestras de contar con un talento especial, una destreza para ir más rápido que otros y encontrar los límites instantáneamente. Con tan solo nueve años, encontró su pasión por el automovilismo y decidió adoptarlo como su estilo de vida. Ha sido la única mujer en competir en la Fórmula 2 en la historia de la categoría y la única latinoamericana en conducir un Fórmula 1, cuando era piloto de pruebas del equipo Alfa Romeo Racing de F1. Tatiana trabaja a diario para que hombres y mujeres pueden competir en igualdad de condiciones en el automovilismo.